La motilidad gastrointestinal juega un papel crucial en el desarrollo del SIBO, que significa sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado. La motilidad se refiere al movimiento muscular rítmico γ coordinado del tracto gastrointestinal que es necesario para el transporte eficiente de los alimentos, la secreción de enzimas γ jugos gástricos, γ la eliminación de desechos.
Cuando la motilidad gastrointestinal se ve comprometida, ya sea por condiciones como la enfermedad de Parkinson, la esclerodermia, la diabetes, el síndrome del intestino irritable, la cirugía abdominal ο el uso de ciertos medicamentos, el flujo normal de alimentos а través del tracto digestivo se ve interrumpido. Este estancamiento permite que las bacterias que normalmente se encuentran en el colon (intestino grueso) se trasladen al intestino delgado, donde no deberían estar en cantidades significativas. Como resultado, estas bacterias pueden proliferar γ provocar la sobreproducción de gases γ la fermentación de los alimentos, lo que contribuye а los síntomas del SIBO, como la hinchazón abdominal, la diarrea, el estreñimiento γ los problemas digestivos.
Por ejemplo, la diabetes puede afectar los nervios que controlan la motilidad gastrointestinal, lo que lleva а un movimiento más lento de los alimentos а través del intestino delgado, lo que а su vez puede favorecer el sobrecrecimiento bacteriano. De manera similar, la enfermedad de Parkinson puede causar disfunción motora que afecta la capacidad del intestino delgado para eliminar adecuadamente las bacterias.
Es importante la motilidad gastrointestinal es fundamental para mantener un equilibrio saludable de bacterias en el intestino delgado, γ cualquier alteración en este proceso puede conducir al desarrollo de SIBO. Es importante abordar los problemas de motilidad gastrointestinal en el tratamiento del SIBO, ya sea а través de cambios en la dieta, el uso de agentes proquinéticos (que promueven el movimiento intestinal) ο el manejo de condiciones subyacentes que puedan estar contribuyendo а la motilidad comprometida.